Ya puedes inscribirte en el MIVAC-I

Jun 5, 2017Uncategorized0 Comentarios

[fullwidth backgroundcolor=»» backgroundimage=»» backgroundrepeat=»no-repeat» backgroundposition=»left top» backgroundattachment=»scroll» video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» bordersize=»0px» bordercolor=»» borderstyle=»» paddingtop=»20px» paddingbottom=»20px» paddingleft=»0px» paddingright=»0px» menu_anchor=»» equal_height_columns=»no» hundred_percent=»no» class=»» id=»»][title size=»1″ content_align=»left» style_type=»single» sep_color=»» class=»» id=»»]I Máster en Ingeniería de Vehículos Autónomos y Conectados (MIVAC-I)[/title][fusion_text]

El pasado jueves 1 de junio a las 9’30 horas, se presentó en el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA),  el I Máster en Ingeniería de Vehículos Autónomos y Conectados (MIVAC-I), que se impartirá por primera vez en el curso 2017-18. El máster está organizado por el INSIA, Instituto de Investigación de la Universidad Politécnica Madrid, adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

El Director del Máster, D. Felipe Jiménez Alonso, presentó los contenidos del master, entre los que destacan: arquitectura del vehículo autónomo, control e inteligencia artificial, sistemas de percepción, etc., pero también se tratarán en este master temas como analizar los aspectos legislativos, normativos, sociales de la introducción del vehículo autónomo y conectado, así como casos prácticos de aplicaciones del vehículo autónomo, con demostraciones prácticas.

En este master se tratará de dar respuesta a importantes retos a los que se enfrenta el Vehículo Autónomo y Conectado (VAC), tales como:

  • ¿Qué criterios se emplean para tomar decisiones automáticas?
  • ¿Cómo integrar el VAC en el tráfico en escenarios complejos?
  • ¿Debe decidir un VAC quién sobrevive en un accidente?
  • ¿Cambia el VAC el modelo de propiedad del automóvil?
  • ¿Cómo afecta a los profesionales del transporte? ¿Qué papel juegan las autoescuelas? ¿Y las aseguradoras?

Este nuevo máster está orientado a todos aquellos profesionales y postgraduados con interés en profundizar en este ámbito, principalmente desde un enfoque tecnológico aunque también abordando aspectos normativos y sociales. Permitirá adquirir unos conocimientos y capacidades para desenvolverse en este campo de gran proyección en el presente y en el futuro por el que están apostando numerosas empresas, no sólo de automoción.

[/fusion_text][/fullwidth][images picture_size=»auto» lightbox=»yes» class=»» id=»»][image link=»» linktarget=»_self» image=»https://insia-upm.es/wp-content/uploads/2017/06/20170601_103523-1024×768.jpg» alt=»»][image link=»» linktarget=»_self» image=»https://insia-upm.es/wp-content/uploads/2017/06/IMG_2257.jpg» alt=»»][image link=»» linktarget=»_self» image=»https://insia-upm.es/wp-content/uploads/2017/06/IMG_2252.jpg» alt=»»][/images]

Related Blogs

Movilidad Sostenible con Hidrógeno y Pilas de combustible

Movilidad Sostenible con Hidrógeno y Pilas de combustible

La comunidad del Hidrógeno y la Pila de Combustible de la Universidad de Politécnica de Madrid tiene entre sus objetivos fomentar la generación de conocimiento y tecnologías relacionados con la cadena de valor del hidrógeno. Este seminario, el primero de una serie dedicada al Hidrógeno, está enfocado a su uso en la Movilidad. Para abordar esta temática se cuenta con los mejores profesionales del sector del Transporte que compartirán sus experiencias con todos los asistentes. El Automóvil en sus versiones Turismo, Autobús y Camión, así como el ferrocarril serán las plataformas sobre las que versarán las ponencias en la jornada.

leer más