Nuevo Curso de Investigación de Accidentes

Nov 17, 2015Formación, Noticias0 Comentarios

Después  de  haber  realizado  dos  ediciones  del  Curso  de  ‘Investigación  y  Reconstrucción  de Accidentes de Tráfico’, ASEPA ha decidido lanzar una tercera edición en colaboración con el INSIA, y que tendrá una duración de 20 horas a desarrollar en dos fines de semana del próximo mes de diciembre.

El curso se impartirá desde el día 11 al día 19 de diciembre, en cuatro sesiones con el formato de viernes tarde y sábado mañana .

El objetivo principal del presente curso consiste en el aprendizaje de métodos para la elaboración de un Informe Técnico estructurado sobre la ocurrencia de un accidente de tráfico. Para ello, se llevará a cabo una revisión de los procedimientos de toma de datos del lugar del accidente (terreno, croquis, identificación de los puntos de referencia, huellas, vehículos y daños en los mismos). Asimismo, se impartirán conocimientos sobre la reconstrucción y la interpretación del modo de ocurrencia del siniestro.

Este curso está dirigido especialmente a todos aquellos que tengan necesidad de los conocimientos básicos sobre análisis de accidentes, como son los técnicos de las marcas de automóviles, vehículos industriales y buses que son los que primeramente deben acudir al lugar de los hechos y dar su informe inicial. También para peritos independientes y en general para todos los que tengan que intervenir en caso de accidentes, sean de los fabricantes de vehículos y componentes, concesionarios y talleres de reparación.

El curso ha sido diseñado y será impartido por los investigadores     en     Accidentología     del     INSIA, Francisco Javier Páez y Arturo Furones.

Más información

Related Blogs

Movilidad Sostenible con Hidrógeno y Pilas de combustible

Movilidad Sostenible con Hidrógeno y Pilas de combustible

La comunidad del Hidrógeno y la Pila de Combustible de la Universidad de Politécnica de Madrid tiene entre sus objetivos fomentar la generación de conocimiento y tecnologías relacionados con la cadena de valor del hidrógeno. Este seminario, el primero de una serie dedicada al Hidrógeno, está enfocado a su uso en la Movilidad. Para abordar esta temática se cuenta con los mejores profesionales del sector del Transporte que compartirán sus experiencias con todos los asistentes. El Automóvil en sus versiones Turismo, Autobús y Camión, así como el ferrocarril serán las plataformas sobre las que versarán las ponencias en la jornada.

leer más