Estudio sobre la Evaluación de la Propuesta Euro 7 en Autobús Híbrido Euro VI

Jun 3, 2024AUTOMOCION, insia0 Comentarios

El estudio titulado «Euro 7 proposal assessment of a Euro VI parallel hybrid electric bus», realizado por Natalia Fonseca González, Ricardo Suarez-Bertoa y otros colegas del Joint Research Centre de la Unión Europea, ha sido publicado en la revista Transportation Research Part D. La investigación, que contó con el apoyo financiero del programa «NextGenerationEU» a través del «Ministerio de Universidades» de España, evalúa el cumplimiento de un autobús híbrido Euro VI-C con la propuesta de regulación Euro 7, revelando desafíos significativos en las emisiones de NOx y partículas.
https://doi.org/10.1016/j.trd.2024.104125

La revista científica Transportation Research Part D ha publicado el estudio «Euro 7 proposal assessment of a Euro VI parallel hybrid electric bus», realizado por Natalia Fonseca González y Ricardo Suarez-Bertoa del Joint Research Centre de la Unión Europea, junto con Barouch Giechaskiel, Anastasios Melas, Roberto Gioria, Fabrizio Forloni, Tommaso Selleri y Adolfo Perujo. Esta investigación se centró en evaluar un autobús urbano híbrido Euro VI-C diésel en el contexto de la propuesta de regulación Euro 7, que la Comisión Europea introdujo en 2022 con el objetivo de elevar los estándares de protección ambiental.

El trabajo se ha desarrollado como parte del apoyo financiero de la Unión Europea dentro del programa “NextGenerationEU” a través del «Ministerio de Universidades» de España, según el Real Decreto 289/2021, referencia UP2021-035. Este apoyo fue otorgado a Natalia Fonseca González a través de la Universidad Politécnica de Madrid para el desarrollo de una etapa postdoctoral en el Joint Research Centre en Ispra, Italia.

Utilizando el ciclo de conducción mundialmente armonizado para vehículos pesados (WHVC) y abarcando temperaturas que oscilan entre -7°C y 35°C, el estudio examinó en qué medida los vehículos pesados Euro VI se desvían de los límites propuestos por la Euro 7. Los resultados indicaron que los nuevos límites para NOx serían los más difíciles de cumplir, incluso en condiciones de arranque en caliente para el vehículo estudiado. Además, el factor de emisión para el número de partículas mayores de 10 nm (SPN10) superó en promedio más del doble del límite propuesto en condiciones de arranque en caliente. Sin embargo, otras emisiones de contaminantes incluidas en la propuesta Euro 7 fueron mucho más bajas que los límites propuestos, excepto en el caso de las emisiones de N2O.

Este estudio proporciona información crucial sobre los desafíos que enfrentarán los vehículos pesados para cumplir con las nuevas normativas ambientales, subrayando la necesidad de continuar investigando y desarrollando tecnologías más limpias para el transporte urbano.

 

Related Blogs