X Jornadas InnovAuto UPM – 2024

May 21, 2024Uncategorized0 Comentarios

La X edición de las Jornadas InnovAuto UPM ha sido todo un éxito con más de 300 asistentes

Las X Jornadas InnovAuto UPM se celebraron con gran éxito el pasado día 16 de mayo de 2024 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), con más de 300 asistentes entre alumnos y profesores de la Escuela y profesionales del sector de la automoción pertenecientes a ASEPA. El acto de apertura fue presidido por D. Óscar García Suárez, Director de la ETSII y contó con la asistencia de D. Fco. Javier Páez Ayuso, Director del INSIA y de D. Francisco Aparicio Izquierdo, Presidente de ASEPA.
En esta edición, coordinada por el alumno D. Jacobo Garrido Delgado, los alumnos de la asignatura “Organización, Desarrollo y Participación en Eventos de Difusión Científica” del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la ETSII presentaron ponencias sobre el tema “Descarbonización del transporte. Retos y alternativas”, que serán objeto de publicación en el transcurso del presente año en la Monografía del evento.

El Presidente del INSIA (en el centro), profesores del grupo GIVET y miembros de ASEPA posan con los alumnos de InnovAuto UPM 2024


La ponente invitada, Dña. Marina Alexandra Chirita, científica en diseño de productos de Repsol Technology Lab, presentó la conferencia “Combustibles renovables: una solución cero emisiones netas de CO2 para el transporte pesado por carretera”.
La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) otorgó el “Premio ASEPA a la mejor ponencia” a D. Lucas San José Alarcón por su ponencia titulada “Tecnologías y experiencias de instalaciones de captura de CO2 de la atmósfera”, que fue la más votada tanto por los miembros del jurado, constituido por dos miembros de ASEPA y dos profesores del grupo GIVET, como por los 313 asistentes al evento.

Related Blogs

Estudio sobre la Evaluación de la Propuesta Euro 7 en Autobús Híbrido Euro VI

La revista científica Transportation Research Part D ha publicado el estudio «Euro 7 proposal assessment of a Euro VI parallel hybrid electric bus», realizado por Natalia Fonseca González y Ricardo Suarez-Bertoa del Joint Research Centre de la Unión Europea, junto con Barouch Giechaskiel, Anastasios Melas, Roberto Gioria, Fabrizio Forloni, Tommaso Selleri y Adolfo Perujo. Esta investigación se centró en evaluar un autobús urbano híbrido Euro VI-C diésel en el contexto de la propuesta de regulación Euro 7, que la Comisión Europea introdujo en 2022 con el objetivo de elevar los estándares de protección ambiental.

leer más